GESTIÓN MULTIDIMENSIONAL DE COMPONENTES SENSIBLES EN TRABAJOS DE SERVICIOS

Contenido principal del artículo

Fabiola Sánchez Correa

Resumen

Este artículo revisa críticamente diversas propuestas conceptuales para el análisis de los trabajos interactivos en la economía de los servicios. Se ponen en discusión los motivos que llevaron a los estudios clásicos del trabajo a mantener una visión restringida, la cual privilegió el análisis del trabajo asalariado, especialmente el que se lleva a cabo en la gran industria. Posteriormente analizo las contribuciones de feministas marxistas, quienes cuestionaron esa visión del trabajo y contribuyeron a ampliar la mirada de los estudios laborales hacia otro tipo de actividades no asalariadas, reproductivas, realizadas principalmente por mujeres y que han sido fundamentales para el desarrollo del capitalismo. Después, se presenta una revisión sobre las perspectivas dedicadas a analizar los componentes constitutivos de las actividades interactivas, especialmente las del trabajo de cuidados, emocionales, corporales y estéticos, para finalmente plantear mi perspectiva respecto a cómo en los trabajos interactivos de los servicios se lleva a cabo una gestión multidimensional de componentes sensibles por parte de los empleadores, a través de ejemplos de un caso de estudio concreto.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Correa, F. (2021). GESTIÓN MULTIDIMENSIONAL DE COMPONENTES SENSIBLES EN TRABAJOS DE SERVICIOS. "Tramas Sociales” Revista Del Gabinete De Estudios E Investigación En Sociología (GEIS), 3(3), 43-70. Recuperado a partir de http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/693
Sección
Artículos (para dossier y temáticas libres)
Biografía del autor/a

Fabiola Sánchez Correa, Universidad Autónoma Metropolitana

Licenciada en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Maestra y Doctora en Estudios Sociales con especialidad en Estudios Laborales por la Universidad Autónoma Metropolitana. Áreas de investigación: trabajos en los servicios, informales, precarios, flexibles, subjetividades laborales e identidad de las y los trabajadores. Actualmente incursiona en trabajos corporales, emocionales, estéticos y performáticos.