PATRIARCADO- CAPITALISMO, UNA ALIANZA PARA LA OPRESIÓN DE MUJERES.

Contenido principal del artículo

Melisa Cristina Vargas

Resumen

A lo largo de la historia de la humanidad el patriarcado produjo una serie de “tensiones” entre mujeres y hombres originadas en la denominada “división sexual del trabajo” que confiere roles sociales y marcos de acción diferenciales sustentados en estereotipos culturales que justifican subordinaciones. Esas tensiones se agudizaron con el surgimiento del capitalismo, sistema que profundizó las desigualdades sociales en términos de clase y género.


Si bien el patriarcado como sistema opresor antecede en varios siglos al modo de producción capitalista, la vinculación entre ambos intensificó la situación de vulnerabilidad y explotación de las mujeres. El sello de esa alianza posibilitó el sometimiento a una doble jornada de trabajo: una remunerada, aunque con grandes inequidades salariales respecto de los hombres y otra no remunerada, invisibilizada y naturalizada como inherente a su propio ser: el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, necesario para el sostenimiento y reproducción del sistema capitalista.


Este estudio exploratorio descriptivo pretende problematizar la cuestión inherente a esas inequidades culturalmente construidas, colocando especial énfasis en el vínculo patriarcado-capitalismo como productor y reproductor de injusticias estructurales. A tal efecto se utilizará como estrategia metodológica el análisis documental.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vargas, M. C. (2021). PATRIARCADO- CAPITALISMO, UNA ALIANZA PARA LA OPRESIÓN DE MUJERES. "Tramas Sociales” Revista Del Gabinete De Estudios E Investigación En Sociología (GEIS), 3(3), 8-42. Recuperado a partir de http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/691
Sección
Artículos (para dossier y temáticas libres)
Biografía del autor/a

Melisa Cristina Vargas, Universidad Nacional de San Juan

Licenciada en Ciencias Políticas. Maestranda en Política Social. Docente en Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan.