LOS SIGNIFICADOS QUE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONSTRUYEN SOBRE SUS POSIBILIDADES Y DIFICULTADES EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE SU TESINA DE GRADO. UN ESTUDIO CUALITATIVO EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA. La mirada del director de un programa de investigación sobre estudiantes de grado en procesos de elaboración de su trabajo final de una universidad privada de San Juan, Argentina

Contenido principal del artículo

Paula Diana Bunge
Estefania Andrea Gaillez

Resumen

Este artículo expone los principales hallazgos de una investigación que indaga acerca de los significados que construyen los directores de un programa de investigación sobre el proceso de elaboración de tesinas de estudiantes de grado de una universidad privada de la provincia de San Juan, Argentina.


En este sentido, se analizan dimensiones asociadas a las posibilidades, dificultades, estados emocionales, entre otros factores que los estudiantes experimentan en el acompañamiento por parte de sus directores y/o tutores.


Se trata de una investigación de alcance exploratorio-descriptivo, de índole cualitativa. En función a los discursos que manifiestan los actores institucionales, el objetivo apunta a reconstruir el significado que los docentes, directores, co-directores realizan sobre el proceso de elaboración de tesinas de estudiantes de una carrera de grado.


Entre los instrumentos de recolección de datos, se apela a la observación participante y a la entrevista en profundidad, técnicas estas que van a ser confrontadas con registros narrativos y registros mecánicos.


Entre los resultados alcanzados, concluimos que son múltiples y a veces contradictorios los significados. Se destacan dificultades y carencias en la producción escrita. Estas dificultades van acompañadas de reacciones emocionales que inciden de manera distinta en ambos grupos de estudiantes, jóvenes y adultos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bunge, P. D., & Gaillez, E. A. (2021). LOS SIGNIFICADOS QUE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONSTRUYEN SOBRE SUS POSIBILIDADES Y DIFICULTADES EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE SU TESINA DE GRADO. UN ESTUDIO CUALITATIVO EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA. "Tramas Sociales” Revista Del Gabinete De Estudios E Investigación En Sociología (GEIS), 3(3), 134-164. Recuperado a partir de http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/659
Sección
Artículos (para dossier y temáticas libres)
Biografía del autor/a

Paula Diana Bunge, Universidad Nacional de Córdoba

Profesora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. Especialista  en la Enseñanza del Nivel Superior. Magister en Educación Superior. Becaria de Conicet de Finalización de doctorado en Educación. Maestranda en la carrera de Metodología de la Investigación. Facso-UNSJ. Se ha desempeñado como Profesora de Educación Secundaria y Universitaria. Profesora colaboradora en la Especialización en Docencia Universitaria FFHA-UNSJ en 2020-2021. Colaboradora en los equipos del Área de Educación a Distancia del SIED- UNSJ. Se ha desempeñado como Coordinadora en Investigación en la Dirección de Educación Superior (DES) del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan en 2016.  Participó y colaboró en investigaciones cuyos resultados fueron presentados en publicaciones y otros eventos científicos

Estefania Andrea Gaillez, Universidad Catolica de Cuyo

Licenciada en Administración de Empresas. Becaria Doctoral cofinanciada Conicet-UCCuyo. Doctoranda en Ciencias Sociales. Maestranda en la carrera de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Facso-UNSJ. Especializanda en la Enseñanza de la Educación Superior. Se ha desempeñado como docente universitaria. Participó y colaboró en investigaciones cuyos resultados fueron presentados en publicaciones y otros eventos científicos