LOS SIGNIFICADOS QUE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONSTRUYEN SOBRE SUS POSIBILIDADES Y DIFICULTADES EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE SU TESINA DE GRADO. UN ESTUDIO CUALITATIVO EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA. La mirada del director de un programa de investigación sobre estudiantes de grado en procesos de elaboración de su trabajo final de una universidad privada de San Juan, Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo expone los principales hallazgos de una investigación que indaga acerca de los significados que construyen los directores de un programa de investigación sobre el proceso de elaboración de tesinas de estudiantes de grado de una universidad privada de la provincia de San Juan, Argentina.
En este sentido, se analizan dimensiones asociadas a las posibilidades, dificultades, estados emocionales, entre otros factores que los estudiantes experimentan en el acompañamiento por parte de sus directores y/o tutores.
Se trata de una investigación de alcance exploratorio-descriptivo, de índole cualitativa. En función a los discursos que manifiestan los actores institucionales, el objetivo apunta a reconstruir el significado que los docentes, directores, co-directores realizan sobre el proceso de elaboración de tesinas de estudiantes de una carrera de grado.
Entre los instrumentos de recolección de datos, se apela a la observación participante y a la entrevista en profundidad, técnicas estas que van a ser confrontadas con registros narrativos y registros mecánicos.
Entre los resultados alcanzados, concluimos que son múltiples y a veces contradictorios los significados. Se destacan dificultades y carencias en la producción escrita. Estas dificultades van acompañadas de reacciones emocionales que inciden de manera distinta en ambos grupos de estudiantes, jóvenes y adultos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución (BY) no comercial (NC) compartir igual (SA) 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que: a) otorgue el crédito correspondiente al autor/a, proporcione un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios, b) no utilice el material con fines comerciales y c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir las contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).