LA POLÍTICA FEMINISTA DEL CUIDADO DE SOCORRISTAS EN RED. EXPERIENCIA ORGANIZATIVA Y SISTEMATIZACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS DE LAS HILARIAS EN SAN JUAN
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir del proceso de despenalización social del aborto, profundizado luego del debate público sobre la Ley de despenalización y legalización del aborto que tuvo lugar en la sociedad argentina en 2018, las organizaciones feministas promovieron una política ofensiva tendiente a disputar los sentidos hegemónicos en torno al aborto y legitimar dicha práctica como una experiencia que tiene lugar en la cotidianidad de las personas con capacidad de gestar. En esta línea, el artículo aborda la política feminista de cuidado de Socorristas en Red abocada al acompañamiento de personas que residen en Argentina en sus procesos de aborto voluntario en un contexto caracterizado por la estigmatización del aborto puesta en tensión, principalmente por el movimiento feminista. Me centraré en el caso de Las Hilarias Socorristas en Red, organización de la provincia de San Juan, su dinámica de trabajo entre 2018 y 2020 y las posibilidades que habilita el dispositivo socorrista para quienes abortan, cuya experiencia social, histórica y personal, es puesta en el centro de la escena por parte de las activistas. Además, desarrollaré una caracterización de las personas acompañadas en 2020 por Las Hilarias, basada en datos secundarios a partir de la sistematización de acompañamientos de Socorristas en Red.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución (BY) no comercial (NC) compartir igual (SA) 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que: a) otorgue el crédito correspondiente al autor/a, proporcione un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios, b) no utilice el material con fines comerciales y c) si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir las contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).