Empresas multinacionales y territorio. Industria automotriz e industria aceitera en el proceso de relocalización empresaria.

Contenido principal del artículo

Silvana Maria Pereyra
Lissette Fuentes Lorca
Lucas Spinosa

Resumen

El contexto económico actual está caracterizado por una amplia fragmentación en el proceso de producción, que ha dado lugar a la conformación de cadenas globales de valor. Desde esta perspectiva, las empresas multinacionales han ido configurando una organización en nodos o filiales donde los territorios cumplen un rol significativo. En tal sentido, durante los últimos treinta años se dio en Argentina un proceso de relocalización de las grandes empresas, consolidando lo que denominamos el “corredor industrial de la Zona Norte de Buenos Aires” que se extiende desde la Ciudad de Buenos Aires hasta la Ciudad de Rosario, en Santa Fe (Pereyra y Spinosa, 2017; Spinosa, Delfini y Montes Cató, 2018).

            En este trabajo abordaremos tres estudios de caso en torno a la relación entre las empresas multinacionales y el territorio en los últimos treinta años. En primer lugar, nos centraremos en el Corredor Industrial de la Zona Norte de Buenos Aires, donde analizaremos los casos de las automotrices Honda y Toyota. En segunda instancia, se trabajará sobre la oleaginosa Cargill, ubicada en el complejo industrial aceitero en Villa Constitución, Provincia de Santa Fe. Este artículo constituye una aproximación preliminar a partir del trabajo de investigación en el marco del proyecto Gestión del trabajo y respuestas sindicales en empresas multinacionales. Es por ello que tiene un carácter exploratorio en el que nos trazamos como objetivo poner en juego algunos interrogantes que originaron la investigación

Detalles del artículo

Cómo citar
Pereyra, S. M., Fuentes Lorca, L., & Spinosa, L. (2019). Empresas multinacionales y territorio. Industria automotriz e industria aceitera en el proceso de relocalización empresaria. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 13(13), 279-291. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/308
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Silvana Maria Pereyra, Centro de Estudios Laborales - CONICET

Licenciada en Sociología UBA- Doctoranda en Ciencias Sociales UBA

Lissette Fuentes Lorca, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Relaciones del Trabajo

Lic. en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Becaria de Maestría de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Lucas Spinosa, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Relaciones del Trabajo

Lic. en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Becario Doctoral de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en estudios del trabajo y procesos urbanos.

Citas

Burgos, Martín; Mattos, Ernesto y Medina, Andrea (2014): La soja en Argentina (1990-2013). Cambios en la cadena de valor y nueva articulación de los actores sociales. Documento N° 63 del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFID-AR).

Cadenazzi, Guillermo (2008): Transformaciones en el agro argentino a partir de la "sojización". En V Jornadas de Sociología de la UNLP, 10, 11 y 12 de diciembre de 2008, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5918/ev.5918.pdf.

Castillo, Christian y Castilla, Eduardo (2015, agosto): La década de los relatos: el ciclo kirchnerista desde la izquierda. En Revista Márgenes del Instituto de industria de la Universidad Nacional General Sarmiento, año 1, número 1. Recuperado de http://www.ungs.edu.ar/ms_publicaciones/wp-content/uploads/2016/08/9772362193003-completo.pdf

De la Garza, Enrique y Neffa, Julio César, comps. (2010): Trabajo y modelos productivos en América Latina, Argentina, Brasil, Colombia, Mexico y Venezuela luego de la crisis del modo de desarrollo neo-liberal, Ed. CLACSO, Ceil-Piette, Trabajo y Sociedad, Buenos Aires.

ADEFA, (2009) Asociación de Fábricas de Automotores de la República Argentina Anuario Estadístico, Buenos Aires ---(varios meses) Informes Estadísticos, Buenos Aires.

Arceo, Nicolás; Monsalvo, Ana Paula; Schorr, Martín; Wainer, Andrés (2008): Empleo y salarios en la Argentina: una visión de largo plazo. Ediciones Capital Intelectual, colección Claves para todos, dirigida por José Nun, nº 80, Buenos Aires.

Azpiazu, Daniel y Schorr, Martín. (2010): La industria argentina en la posconvertibilidad: Reactivación y legados del neoliberalismo. En Problemas del desarrollo, 41 (161), 111-139. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362010000200005&lng=es&tlng=es.

Basualdo, Eduardo (2006): La reestructuración de la economía argentina durante las últimas décadas de la sustitución de importaciones a la valorización financiera. En Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Basualdo, Eduardo M.; Arceo, Enrique. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires.

Cepal (2017). Las transformaciones tecnológicas y sus desafíos para el empleo, las relaciones laborales y la identificación de la demanda de cualificaciones. Colección Documentos de proyectos.

De la Garza, Enrique. (2010): Hacia un concepto ampliado de trabajo: del trabajo clásico al no clásico, México, Anthropos.

Delfini, Marcelo (2011): Relaciones laborales y “gestión de recursos humanos” en filiales de empresas multinacionales en Argentina. Revista Sociedad y Economía, núm. 20.

Delfini, Marcelo y Drolas, Ana (2014): La gestión del trabajo en el marco de la negociación colectiva de EMN, Sociología. Problemas e Práticas, p. 125 – 145.

Delfini, Marcelo; Drolas, Ana y MONTES CATÓ, Juan. (2015): Negociación colectiva y conflicto laboral en países emergentes: el caso de argentina, Perspectivas, N° 45, pp. 113-138

Dematteis, G. (1995): Suburbanización y periurbanización. Ciudades anglosajonas y ciudades latinas. La ciudad dispersa, 17-33.
Diamand, Marcelo (1972): La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de cambio. En Revista Desarrollo Económico. Volumen 12. Nº 45. Buenos Aires.

Diaz-Mora, Carmen y Juste, Rosario (2004). Estrategias de fragmentación de la producción: ¿Una realidad en la industria española?. Publicado en https://www.researchgate.net/publication/5022777_Estrategias_de_fragmentacion_de_la_produccion_Una_realidad_en_la_industria_espanola

Donato Laborde, M. (2014) Dinámicas territoriales de la industria automotriz Argentina (1990-2012). Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. Nro. 15, enero-junio, pp. 133-148. Argentina

Féliz, Mariano (2015, agosto): ¿Neodesarrollismo a la deriva en la Argentina? Hegemonía, proyecto de desarrollo y crisis transicional. En Revista Márgenes del Instituto de industria de la Universidad Nacional General Sarmiento, año 1, número 1. Recuperado de http://www.ungs.edu.ar/ms_publicaciones/wp-content/uploads/2016/08/9772362193003-completo.pdf

Féliz, Mariano y Pérez, Pablo (2007): ¿Tiempos de cambio? Contradicciones y conflictos en la política económica de la posconvertibilidad. En Boyer y Neffa (Coord.) Salida de la crisis y estrategias de desarrollo. La experiencia argentina, Buenos Aires: Miño y Dávila. pp. 319-350.

Fernández, Sandra (2012): Agroindustria: hacia un enfoque de cadenas globales de valor (CGV). Revista Voces en el Fénix, número 16. Buenos Aires. Recuperado de http://www.vocesenelfenix.com/content/agroindustria-hacia-un-enfoque-de-cadenas-globales-de-valor-cgv

Guevara, Sebastián (2012): Reactivación de la movilización obrera en la industria terminal automotriz (2004-2011). Recuperación parcial del salario con persistencia en la flexibilización laboral. Revista Trabajo y Sociedad, núm. 19.

Harvey, David (2005). A produção capitalista do espaço. Paulo: Annablume.
Informes de Cadenas de Valor. Automotriz y Autopartista. Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. Presidencia de la Nación Argentina. Año 1 – N° 4. 2016

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2004): Utilización de la capacidad instalada en la industria, mayo de 2004. Buenos Aires: INDEC. Recuperado de https://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/13/capacidad_06_04.pdf

Katz, Jorge (coord. 2009): Del Ford Taunus a la Soja Transgénica. Reflexiones en Torno a la Transición Argentina al Siglo XXI. Editorial Edhasa. Buenos Aires.
Kosacoff, Bernardo y López, Andrés (1998): Los cambios organizacionales y tecnológicos en las pequeñas y medianas empresas. Repensando el estilo de desarrollo argentino, p. 233-273. En: Aromando, Jorge, comp., El desafío de la globalización en América Latina: claves para una interpretación. Buenos Aires, Jorge Baudino Ediciones, 2006. ISBN: 987-9020-72-3.

Lakhani, Tashlin; Sarosh Kuruvilla and Ariel Avgar (2013), From the Firm to the Network: Global Value Chains and Employment Relations Theory en British Journal of Industrial Relations, vol. 51, num. 3.

Milberg, William y Minkler, Deborah (2013). Outsourcing Economics. Global Value Chains in Capitalist Development. Syndicate of the Press of Cambridge University. Traducción de María Victoria Rodil, Universidad Nacional de Quilmes, 2018. Recuperado de http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/5b61cef3455bd.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2002): La economía argentina durante 2002 y evolución reciente. Informe económico 2002. Recuperado de https://www.economia.gob.ar/peconomica/informe/informe44/introduccion.pdf

Morero, H. (2010): Internacionalización, tramas productivas y sistema nacional de innovación. Journal of Technology Management and Innovation. V. 5, Issue 3. Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado, pp. 142-161.

Neffa, Julio César (1989) Proceso de trabajo y economía del tiempo. Ed. Hvmanitas. Buenos Aires.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2007). Expansión futura de la soja 2005-2014. Implicaciones para la seguridad alimentaria, el desarrollo rural sostenible y las políticas agrícolas en los países del Mercosur y Bolivia. Recuperado de http://www.fao.org/docs/up/easypol/466/soja_documento_sintesis-completo_092sp.pdf

Pérez Barreda, Natalia; Kofman Marco; Abraham Lavi (2013): El capital extranjero en la transformación de la industria aceitera argentina de las últimas décadas (1970 – 2010). En Coloquio Internacional – X Coloquio de Historia de Empresas. Empresas multinacionales y economía en América Latina. Una perspectiva de largo plazo, Universidad de San Andrés- Universidad Nacional de Rosario, Udesa, Buenos Aires, 7 y 8 de noviembre 2013.

Rodríguez, Javier (2012): Los cambios en la producción agrícola pampeana. El proceso de sojización y sus efectos. En Revista Voces en el Fénix, año 3, número 12. Recuperado de http://www.vocesenelfenix.com/content/los-cambios-en-la-producci%C3%B3n-agr%C3%ADcola-pampeana-el-proceso-de-sojizaci%C3%B3n-y-sus-efectos

Senén González, Cecilia y Medwid, Bárbara (2007): Resurgimiento del conflicto laboral en la argentina. Argumentos, UAM-X, México. Nueva Época, año 20, núm. 54, mayo-agosto 2007.

Sennet, Richard. (1998) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Editorial Anagrama. Argentina.

Spinosa, Lucas; Delfini, Marcelo y Montes Cató, Juan. (2017): Circuitos productivos, territorio y redefinición de las estrategias de las empresas multincionales en Patricia Ventrici, Martín Rodriguez Miglio, Germán Pinazo y Walter Bosisio (compiladores) El trabajo y las Empresas Multinacionales hoy: economía, relaciones laborales y conflictividad.

Spinosa, Lucas. (2016): Localización de grandes empresas, mercado de trabajo y territorio. Reflexiones sobre el proceso de deslocalización de la economía global en la etapa actual. Revista Hábitat Inclusivo, FADU - UBA. Argentina.

Teubal, Miguel (2012, marzo): Expansión de la soja transgénica en la Argentina. En Revista Voces en el Fénix, año 3, número 12. Recuperado de http://www.vocesenelfenix.com/content/expansi%C3%B3n-de-la-soja-transg%C3%A9nica-en-la argentina

Topalov, Christian (1979): La urbanización capitalista. Algunos elementos para su análisis. EDICOL. México