Una Memoria material del olvido Restos entre el testimonio y el archivo en Tiempo suspendido de Natalia Bruschtein

Contenido principal del artículo

Carolina Bartalini

Resumen

En este trabajo se abordará la película documental Tiempo suspendido, dirigida por la cineasta argentino-mexicana Natalia Bruschtein y estrenada en el año 2015. En ella, la directora filma a su abuela, Laura Bonaparte –madre de dos hijas y un hijo desaparecida/os por el plan genocida de la última dictadura militar argentina y fundadora de Madres de Plaza de Mayo–, quien se encontraba atravesando un estado de desmemoria producto de su avanzada edad. A través del montaje de materiales fílmicos, fotográficos y documentos del archivo familiar y público, la película recorre la lucha que Laura Bonaparte llevó a cabo a lo largo de los años por los derechos humanos en Argentina y otros países azotados por dictaduras y crímenes de lesa humanidad. A partir de la palabra testimonial recuperada de documentales de la época, Natalia Bruschtein elabora un filme sobre el archivo como memoria colectiva y el testimonio como gesto y acontecimiento político. Ese resto que media entre la memoria y el olvido actual compone la apuesta estética del filme así como figura su impronta particular en la serie de narrativas fílmicas y literarias de la generación de las hijas e hijos de “desaparecidos”.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bartalini, C. (2022). Una Memoria material del olvido . RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 20(20), 99-111. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/869
Sección
Dossier

Citas

Agamben, G. (2010). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo (A. Cuspinera, Trad.). Barcelona: Pre-textos.
Aguilar, G. (2006). Otros mundos. Un ensayo sobre el nuevo cine argentino. Buenos Aires: Santiago Arcos.
Ahmed, S. (2015). La política cultural de la emociones (C. Olivares Mansuy, Trad.). México: Universidad Autónoma de México.
Amado, A. (2009). La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007). Buenos Aires: Colihue.
Bacci, C. (2015). Numeralia: ¿Cuántas voces guarda un testimonio? Constelaciones, (7), 528-536.
Bartalini, C. (2011). Recordatorios de Desapareci¬dos: Entre el recuerdo y el presente. En Actas de las I Jornadas de Jóvenes Lingüistas (Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, pp. 40-45). Buenos Aires: FFyL.
----- (2019). El cuerpo de la voz. Las producciones artísticas de las hijas e hijos de detenidos desaparecidos en la escena contemporánea. Zeszyty Naukowe, Dossier “España y América Latina –literatura, sociedad, lenguaje más allá del mainstream"(2), 37-56.
----- (2020). Esto (no) es un película Posautonomía y negatividad en Los rubios y las prácticas testimoniales del yo de la generación de las hijas e hijos de desaparecidos. CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, 0(40), 94-109.
----- (2021). Testimonio y autobiografía: Hacia una noción de narrativas testimoniales del yo en el cine y en la literatura de posdictadura argentina. Lexis. Revista de Lingüística y Literatura, XLV(1), 287-316.
Benjamin, W. (2004). Libro de los pasajes (R. Tiedemann, Ed.; L. Fernández Castañeda, I. Herrera, & F. Guerrero, Trads.). Madrid: Akal.
Bruschtein, N. (Director). (2005). Encontrando a Víctor [Documental]. ----- (Director). (2015). Tiempo suspendido [Documental].
----- (2019). Entrevista a Natalia Bruschtein (R. Medina) [Gynocine Proyect]. Recuperado de https://www.gynocine.com/interview-natalia-bruschtein
Caimari, L. (2017). La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Campo, J. (2007). Memoria colectiva, cine colectivo. En J. Campo & C. Dodaro (Eds.), Cine documental, memoria y derechos humanos (pp. 47-68). Buenos Aires: Nuestra América.
----- (2017). Revolución y democracia. El cine documental argentino del exilio (1976-1984). Buenos Aires: Fundación CICCUS.
Carri, A. (Director). (2003). Los rubios [Documental]. A. Carri y B. Ellsworth. ----- (2003, octubre 19). Esa rubia debilidad. Entrevista a Albertina Carri (M. Moreno) [Radar, Página/12].
----- (Director). (2010). Restos [Documental]. Secretaría de Cultura de la Nación-Universidad Nacional de Tres de Febrero-INCAA. ----- (Director). (2016). Cuatreros [Documental]. INCAA.
Cortázar, J. (2016). Recortes de prensa. En Queremos tanto a Glenda. Buenos Aires: Alfaguara.
Culler, J. (1993). La literaturidad. En I. Vericat Nuñez (Trad.), Teoría Literaria (Siglo XXI; De M. Angenot, J. Bessière, D. Fokkema, & E. Kushner). México.
Cvetkovich, A. (2018). Un archivo de sentimientos. Trauma, sexualidad y culturas públicas lesbianas. (J. Sáez del Álamo, Trad.). Barcelona: Bellatierra.
Derrida, J. (1997). Mal del archivo. Una impresión freudiana (P. Vidarte, Trad.). Valladolid: Trotta.
Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto (M. Miracle, Trad.). Barcelona: Paidós.
----- (2007). El archivo arde. En G. Didi-Huberman & K. Ebeling (Eds.), & J. A. Ennis (Trad.), Das Archiv brennt. Berlin: Kadmos.
----- (2014). Cortezas (M. Manrique & H. Marturet, Trads.). Santander: Shangrila.
Dillon, M. (2010, noviembre 24). Los últimos ritos. Página/12.
Di Marco, Graciela. (s. f.). Entrevista a Hebe de Bonafini (Asociación Madres de Plaza de Mayo). Recuperado de https://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/cedehu/material/(36)%20Entrevista%20Bonafini.pdf
Eisenstein, S. (1995). La forma del cine (M. L. Puga, Trad.). México: Siglo XXI editores.
Foucault, M. (2011). La arqueología del saber (A. Garzón del Camino, Trad.). Buenos Aires: Siglo XXI editores.
----- (2012). El orden del discurso (A. González Troyano, Trad.). Buenos Aires: Tusquets.
Genette, G. (1989). Figuras III (C. Manzano, Trad.). Barcelona: Lumen.
Ginzberg, H. R. (2017, enero 11). Testimonio de Hugo Roberto Ginzberg. 1 de noviembre 2017 (Biblioteca Nacional Mariano Moreno) [Entrevista testimonial]. Recuperado de https://www.bn.gov.ar/micrositios/multimedia/ddhh/testimonio-de-hugo-roberto-ginzberg
Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
----- (2021). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
LaCapra, D. (2005). Escribir la historia, escribir el trauma (E. Marengo, Trad.). Buenos Aires: Nueva Visión.
Lo Giúdice, A., & Olivares, C. (2006). Identidad y responsabilidad. En Abuelas de Plaza de Mayo, Violaciones a los derechos humanos frente a los derechos a la verdad e identidad (pp. 93-103). Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo.
Longoni, A. (2010). Fotos y siluetas: Dos estrategias en la representación de los desaparecidos. En E. Crenzel, Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas (1983-2008) (pp. 35-57). Buenos Aires: Biblos.
Mary, C. (2010). Laura Bonaparte: Una madre de Plaza de Mayo contra el olvido. Buenos Aires: Marea editorial.
Ricoeur, P. (2004). El testigo. En A. Neira (Trad.), La memoria, la historia, el olvido (pp. 208-236). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ríos, H. (Director). (1979). Esta voz... Entre muchas [Documental]. Zafra A.C.
Saporosi, L. (2018). La experiencia del amor en las producciones estéticas de hijos e hijas de militantes detenidos/as desaparecidos/as: La construcción de un archivo afectivo. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Plata). Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Shklovski, V. (2016). El arte como artificio. En A. M. Nethol (Trad.), Teoría de la literatura de los Formalistas Rusos (pp. 55-71; De T. Todorov). Buenos Aires: Siglo XXI editores.