La salud de las mujeres y sus trabajos. Convergencias entre la medicina social latinoamericana y la teoría feminista

Contenido principal del artículo

María Florencia Linardelli

Resumen

Este artículo establece un diálogo entre dos tradiciones teóricas: la medicina social-salud colectiva latinoamericana y la teoría feminista. El objetivo es contribuir a la discusión teórica sobre las especificidades que cobra la relación trabajo-salud cuando de mujeres trabajadoras hablamos. La metodología utilizada combina técnicas de análisis, interpretación de textos y elaboración conceptual propios de la indagación teórica en ciencias sociales. A través de una revisión documental, se sistematizaron y analizaron artículos y libros abocados al análisis de las categorías centrales de cada perspectiva. Las conclusiones destacan las posibilidades conceptuales del uso complementario de ambas tradiciones: el análisis conjunto de los procesos de producción y reproducción social en el estudio de la salud-enfermedad; la visibilización de la carga global de trabajo femenino, producto de interacción entre empleo y labores reproductivas; y la consideración de los cuidados como un trabajo en sentido pleno y un aporte fundamental para la sostenibilidad de la vida.

Detalles del artículo

Cómo citar
Linardelli, M. F. (2018). La salud de las mujeres y sus trabajos. Convergencias entre la medicina social latinoamericana y la teoría feminista. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 12(12), 147-161. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/283
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

María Florencia Linardelli, INCIHUSA- CONICET

Licenciada en Trabajo Social (2004-2010) por la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Especialista en salud mental (2010-2013) en el marco de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental del Ministerio de Salud de Mendoza.

Desde 2014 doctoranda del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales (INCIHUSA). 

Citas

Almeida Filho, N., & Silva Paim, J. (1999). La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica. Cuadernos Médico Sociales, 5-30.

Balbo, L. (1994). La doble presencia. En C. Borderías, C. Carrasco, & C. Alemany, Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales (págs. 503-514). Barcelona: Icaria.

Bauvinic, M., Giuffridai, A., & Glassman, A. (2002). Gender inequality in health and work: the case of Latin America and the Caribbean. Sustainable Development Department Technical Papers Series, 1-36.

Benería, L. (1981). Reproducción, producción y división sexual del trabajo. Mientras Tanto(6), 47-84.

Benería, L. (2007). The crisis of care, globalization of reproduction, and ‘reconciliation’ policies. 8th International GEM-IWG Conference. Engendering Macroeconomics and International, Salt Lake City.

Borderías, C., Carrasco, C., & Alemany, C. (1994). Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales. Barcelona: Icaria.

Breilh, J. (1991). La triple carga (Trabajo, práctica doméstica y procreación). Deterioro prematuro de la mujer en el neoliberalismo. Quito: Centro de Estudios y Asesoría en Salud.

Breilh, J. (2008). Una perspectiva emancipadora de la investigación y acción, basada en la determinación social de la salud. En A. L. Social, Taller Latinoamericano sobre determinantes sociales de la salud: documento para la discusión (págs. 14-29). México D.F: ALAMES.

Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 13-27.

Brito, J. (1997). Uma proposta de vigilância em saúde do trabalhador com a ótica de gênero. Cadernos de Saúde Pública, 13(2), 141-144.

Brito, J. (2000). Enfoque de gênero e relação saúde/trabalho no contexto de reestruturação produtiva e precarização do trabalho. Cadernos de Saúde Pública, 16(1), 195-204.

Brito, J.C.; Neves, M.Y.; Oliveira, S.S.; & Rotenberg, L. (2012) Saúde, subjetividade e trabalho: o enfoque clínico e de gênero. Revista Brasileira de Saúde Ocupacional, 37(126), 316-329.

Carrasco, C. (1992). El trabajo de las mujeres: producción y reproducción (Algunas notas para su reconceptualización). Cuadernos de Economía, 20, 95-109.

Carrasco, C. (2006). La economía feminista: una apuesta por otra economía. En M. J. Vara, Estudios sobre género y economía. Madrid: Akal.

Carrasco, C. (2011). La economía del cuidado: Planteamiento actual y Desafíos pendientes. Revista de Economía Crítica(11), 205-225.

Carrasco, C., Borderías, C., & Torns, T. (2011). El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales. En C. Carrasco, C. Borderías, & T. Torns, El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas (págs. 13-95). Madrid: Catarata.

Casallas Murillo, A. L. (2017). La medicina social-salud colectiva latinoamericanas: una visión integradora frente a la salud publica tradicional. Ciencias de la Salud, 15(3), 397-408.

Castro, R. (2016). De la sociología en la medicina a la sociología de la salud colectiva: apuntes para un necesario ejercicio de reflexividad. Salud Colectiva, 71-84.

Ciriza, A. (2008). Genealogías feministas y memoria: a propósito de la cuestión de la ciudadanía de mujeres. En Intervenciones sobre ciudadanía de mujeres, política y memoria. Perspectivas subalternas. Buenos Aires: Feminaria Editora, 25-57.

Ciriza, A. (2011). Mujeres y transnacionales. A propósito de las relaciones entre capitalismo y patriarcado en tiempos de crisis. Solidaridad Global, 29-34.

Cruz, A. C., Noriega, M., & Garduño, M. d. (2003). Trabajo remunerado, trabajo doméstico y salud. Las diferencias cualitativas y cuantitativas entre mujeres y varones. Cad. Saúde Pública, 19(4), 1129-1138.

Dalla Costa, M. (1977). Las mujeres y la subversión de la comunidad. En S. James, & M. Dalla Costa, El poder de la mujer y la sobversión de la comunidad (págs. 22-65). México: Siglo XXI.

Davis, A. (2005 [1981]). Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal.
de Sousa Campos, G. W. (2000). Saúde pública e saúde coletiva: campo e núcleo de saberes e práticas. Ciência & Saúde Coletiva, 5(2), 219-230.

Esquivel, V., Faur, E., & Jelin, E. (2012). Hacia la conceptualización del cuidado: familia, mercado y estado. En V. Esquivel, E. Faur, & E. Jelin, Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado (págs. 11-44). Buenos Aires: IDES.

European Agency for Safety and Health at Work. (2003). Gender issues in safety and health at work — A review. Luxemburgo: Official Publications of the European Communities.

Falquet, J. (2009). La règle du jeu. Repenser la co-formation des rapports sociaux de sexe, de classe et de «race» dans la mondialisation néolibérale. En E. Dorlin, Sexe, race, classe, pour une épistémologie de la domination (págs. 71-90). Paris: Presses Universitaires de France.

Federici, S. (2013 [1975]). Contra-atacando desde la cocina. En Revolución en punto cero. trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas (págs. 51-70). Traficantes de sueños: Madrid.

Federici, S. (2014). La reproducción de la fuerza de trabajo en la economía global y la revolución feminista inacabada. Contrapunto, 97-128.

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Feo Istúriz, O., Feo Acevedo, C., & Jiménez, P. (2012). Pensamiento contrahegemónico en salud. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), 602-614.

Galeano, D., Trotta, L., & Spinelli, H. (2011). Juan César García y el movimiento latinoamericano de medicina social: notas sobre una trayectoria de vida. Salud Colectiva, 7(3), 285-315.

García, J. C. (2007 [1986]). Juan César García entrevista a Juan César García. Medicina Social, 2(3), 153-159.

Garduño Andrade, M. d., & Marquez Serrano, M. (1993). La salud laboral femenina. Apuntes para su investigación. En A. C. Laurell, Para la investigación sobre la salud de los trabajadores (págs. 235-363). Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Granda, E. (2003). ¿A qué cosa llamamos salud colectiva hoy? VII Congreso Brasileño de Salud Colectiva. Brasilia.

Grimberg, M. (2009). Sexualidad, experiencias corporales y género: un estudio etnográfico entre personas viviendo con VIH en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Cadernos de Saúde Pública, 25(1), 133-141.

Hilfinger Messias, D. K., Im, E.-O., Page, A., Regev, H., Spiers, J., Yoder, L., & Ibrahim Meleis, A. (1997). Defining and redefining work: implications for women's health. Gender & Society, 296-323.

Hill Collins, P. (1998). La política del pensamiento feminista negro. En M. Navarro, C. Stimpson, & (comps), ¿Qué son los estudios de mujeres? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Hirata, H., & Kergoat, D. (2007). Novas configurações da divisão sexual do trabalho. Cadernos de Pesquisa, 37(132), 595-609.

Iriart, C., Waitzkin, H., Breilh, J., Estrada, A., & Merhy, E. E. (2002). Medicina social latinoamericana: aportes y desafíos. Revista Panamericana de Salud Pública, 12(2), 128-136.

Jassis, M., & Guendelman, S. (1993). Maquiladoras y mujeres fronterizas ¿Beneficio o daño a la salud obrera? Salud Pública de México, 35, 620-629.

Kofman, E. (2016). Repensar los cuidados a la luz de la reproducción social: una propuesta para vincular los circuitos migratorios. Investigaciones Feministas, 7(1), 35-56.

Krieger, N. (2003) Genders, sexes, and health: what are the connections and why does it matter? International Journal of Epidemiology, (32), 652-657.

Lara, M. A., & Acevedo, M. (1996). Incorporación de la mujer al trabajo remunerado: repercusiones para su salud reproductiva. En Mujer: sexualidad y salud reproductiva en México. (págs. 119-151). México DF: EDAMEX.

Laurell, A. C. (1978). Proceso de trabajo y salud. Cuadernos Políticos(17), 59-79.

Laurell, A. C. (1982). La Salud-Enfermedad como proceso social. Cuadernos Médico-Sociales(19), 1-11.

Laurell, A. C. (1984). Ciencia y experiencia obrera: la lucha por la salud en Italia. Cuadernos Políticos, 63-83.

Laurell, A. C. (1986). El estudio social del proceso de salud-enfermedad en América Latina. Cuadernos Médico Sociales(37).

Laurell, A. C. (1993). La construcción teórico-metodológica de la investigación sobre salud de los trabajadores. En A. C. Laurell, Para la investigación de la salud de los trabajadores (págs. 13-36). Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Laurell, A. C. (1993). Para la investigación de la salud de los trabajadores. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Laurell, A. C. (1994). Sobre la concepción biológica y social del proceso salud enfermedad. En M. I. Rodríguez, Lo biológico y lo social: su articulación en la formación del personal de salud (págs. 1-12). Washington DC: OPS/OMS.

Laurell, A. C., & Noriega, M. (1987). Para el estudio de la salud en su relación con el proceso de producción. Memórias del Taller Latinoamericano de Medicina Social, (págs. 61-91).

López Arellano, O., Escudero, J. C., & Carmona, L. D. (2008). Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES. Medicina Social, 323-335.

Lugones, M. (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. Revista internacional de filosofía política(25), 61-76.

Maure, G., Linardelli, M. F., & Anzorena, C. (2016). ¿Autoatención o trabajo de cuidados? el rol de mujeres migrantes bolivianas en el cuidado de sus familiares enfermos/as. Actas de las VIII Jornadas de Antropología Social Santiago Wallace (págs. 370-381). Buenos Aires: UBA.

Markez, I., Poo, M., Romo, N., Meneses, C., Gil, E., & Vega, A. (2004) Mujeres y psicofármacos: la investigación en atención primaria. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (91), 37-61.

Mendoza Rodríguez, J. M., & Jarillo Soto, E. C. (2011). Determinación y causalidad en salud colectiva. Algunas consideraciones en torno a sus fundamenteos epistemológicos. Ciência & Saúde Coletiva, 16(1), 847-854.

Menéndez, E. (1983). Modelo médico hegemónico, modelo alternativo subordinado, modelo de autoatención, caracteres estructurales. En Hacia una práctica médica alternativa: hegemonía y autoatención (gestión) en salud. (págs. 1-20). México: Cuadernos de la Casa Chata.

Menéndez, E. (2005). El modelo médico y la salud de los trabajadores. Salud Colectiva, 1(1), 9-32.

Menéndez, E. (2005b). Intencionalidad, experiencia y función: la articulación de los saberes médicos. Revista de Antropología Social, 33-69.

Michalewicz, A., Pierri, C., & Ardila-Gómez, S. (2014). Del proceso de salud-enfermedad/atención al proceso de salud-enfermedad-cuidado: elementos para su conceptualización. En Anuario de investigaciones / Volumen XXI (págs. 217-224). Buenos Aires: Facultad de Psicología - UBA.

Mies, M. (1986). Patriarchy and accumulation on a world scale. Women in International Division of Labour. London: Zed Books.

Minayo Gómez, C. (2012). Historicidad del concepto “salud del trabajador” en el ámbito de la salud colectiva: el caso de Brasil. [Editorial]. Salud Colectiva, 8(3), 221-227.

Noriega, M. (1993). Organización laboral, exigencias y enfermedad. En A. C. Laurell, Para la investigación sobre la salud de los trabajadores (págs. 168-187). Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Noriega, M., Laurell, C., Martínez, S., Méndez, I., & Villegas, J. (2000). Interacción de las exigencias de trabajo en la generación de sufrimiento mental. Cadernos de Saùde Pública, 16(4), 1011-1019.

Nunes, D. E. (1994). Saúde coletiva: história de uma idéia e de um conceito. Saúde e sociedade, 3(2), 5-21.

Nunes, E. D. (1996). Saúde Coletiva: Revisitando a sua História e os Cursos de Pós-Graduação . Ciência y Saúde Coletiva, 55-69.

Organización Mundial de la Salud. (2009) Las Mujeres y la Salud: los datos de hoy, la agenda de mañana.

Organización Panamericana de la Salud. (2009) Plan de acción para la Implementación de la Política de Igualdad de Género de la Organización Panamericana de la Salud 2009–2014.

Ortega Ruiz, C. (2011) Las mujeres y la enfermedad mental. Una perspectiva de género a través de la historia contemporánea. Cuadernos Kóre. Revista de historia y pensamiento de género, 1(4), 208-223.

Osmo, A., & Schraiber, L. B. (2015). O campo da Saúde Coletiva no Brasil: definições e debates em sua constituição. Saúde e Sociedade, 205-218.

Paim, J. S. (1992). La salud colectiva y los desafíos de la práctica. Washington: Organización Pan Americana de la Salud.
Pautassi, L., & Zibecchi, C. (2013). Redefiniendo las fronteras del cuidado. Agenda, derechos e infraestructura. Buenos Aires: Biblos.

Pérez Orozco, A. (2014). Del trabajo doméstico al trabajo de cuidados. En Cristina Carrasco(ed), Con voz propia. La economía feminista como apuesta teórica y política (págs. 49-74). Madrid: La Oveja Roja.

Pessolano, D. (2016). Economía de la vida. Aportes de estudios feministas y de género. Polis, Revista Latinoamericana, 15(45), 191-209.

Picchio, A. (2009). Condiciones de vida: Perspectivas, análisis económico y políticas públicas. Revista de Economía Crítica(7), 27-57.

Prazeres, V.; Soares, C.; Marques, A.; Laranjeira, A. (2008) Saúde, sexo e género: factos, representações e desafios. Lisboa: Direcção Geral da Saúde.

Rich, A. (1996). Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución. Madrid: Ediciones Cátedra.

Rodríguez Agüero, E. (2015). Intervenir desde los márgenes: Mujeres y feminismos en la revista Crisis. Argentina 1973-1976. Nomadías, 105-128.

Rodríguez Enríquez, C. (2012). La cuestión del cuidado: ¿El eslabón perdido del análisis económico? Revista CEPAL(106), 23-36.

Rodríguez Enríquez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad(256), 30-44.

Rubin-Kurtzman, J., Denman Champion, C., & Monteverde, G. (2006). Cambios en el Mundo del Trabajo y la Salud de Las Mujeres: Una Revision desde America Latina. California Center for Population Research On-Line Working Paper Series, 1-57.

Spinelli, H. (2005). Laberintos (editorial). Salud Colectiva, 7.

Stolkiner, A., & Ardila Gómez, S. (2012). Conceptualizando la salud mental en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría, XXIII, 57-67.

Tajer, D.; Reid, G.; Gaba, M.; Lo Russo, A.; Barrera, M.I. (2013) Investigaciones sobre género y determinación psicosocial de la vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres. Revista Argentina de Cardiología, (81), 344-352.

Torres, L., Moreno, S., & Pessolano, D. (2014). Aportes de los estudios feministas, de la mujer y de género al concepto de reproducción social. En L. Torres, E. Abraham, & G. Pastor, Ventanas sobre el territorio. Herramientas teóricas para comprender las tierras secas (págs. 35-52). Mendoza: Ediunc.

Villegas Rodríguez, J., & Ríos Cortázar, V. (1993). La investigación participativa en salud laboral: el modelo obrero. En A. C. Laurell, Para la investigación sobre salud de los trabajadores (págs. 63-98). Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Voguel, L. (2016). La actualidad del Modelo Obrero Italiano para la lucha a favor de la salud en el trabajo. Laboreal, 12(2), 10-17.
Waitzkin, H. (2006). Un siglo y medio de olvidos y redescubrimientos: las perdurables contribuciones de Virchow a la medicina social. Medicina Social, 1(1), 5-10.

Yanes, L. (2003). El trabajo como determinante de la salud. Salud de los Trabajadores, 21-42.