¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional

Contenido principal del artículo

Virginia Noemí Alonso
Tatiana Marisel Pizarro

Resumen

El presente artículo busca analizar las implicancias de las transformaciones del Sistema de Seguridad Social Nacional mediante la consideración de los efectos de la Asignación Universal por Hijo y del Plan de Inclusión Previsional en las relaciones de género. Para ello, se adopta un enfoque teórico que permite abordar el estudio de estos cambios durante los gobiernos kirchneristas desde una perspectiva de género. Y se realiza la indagación mediante la utilización de la técnica de análisis documental y de datos estadísticos oficiales. De esta manera, gracias a la inspección de documentos oficiales, a través de esta metodología, y al diálogo con estudios sobre los efectos de ambas medidas en la población beneficiaria, los resultados del trabajo permiten entender los aspectos positivos de estas modificaciones. Asimismo, permite plantear las limitaciones de la seguridad social para el logro de relaciones de género más simétricas y equitativas. 

 

Detalles del artículo

Cómo citar
Alonso, V. N., & Pizarro, T. M. (2017). ¿Y el género en la seguridad social argentina durante los gobiernos kirchneristas? Estudio sobre las implicancias de la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas, 9(9), 35-49. Recuperado a partir de https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/129
Sección
Artículos

Citas

ANSES (2010). Análisis de la Cobertura Previsional del SIPA: Protección, Inclusión e Igualdad. Recuperado de http://observatorio.anses.gob.ar/archivos/documentos/An%C3%A1lisis%20de%20la%20Cobertura%20del%20SIPA.pdf

ANSES (2016). Boletín Trimestral. Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Recuperado de http://observatorio.anses.gob.ar/archivos/publicaciones/PPT%20-%20AUH%20I%20C%202016%20G_v99.pdf

Arcidiácono, P., Barrenechea, V., y Strachnoy, M. (2011). La asignación universal por hijo para la protección social: rupturas y continuidades, ¿hacia un esquema universal? Margen, 61, 1-16.

Arza, C. (2013). La política previsional y la prevención de la pobreza: elementos salientes de la trayectoria latinoamericana reciente. Voces en el Fénix, 23, 102-109.

Boudou, A., D’Elía, V. y Lo Valvo (2007). El Plan de Inclusión Previsional. Resultados Preliminares. Estudios Especiales de la Seguridad Social. Buenos Aires: ANSES.

Carrasco, C. (2001). La sostenibilidad de la vida humana ¿un asunto de mujeres?, Barcelona, España: Icaria Editorial.

CEPAL (2009). Género, trabajo remunerado y no remunerado: eslabones en la discriminación y la desigualdad y Políticas Públicas y crisis de cuidado en América Latina: alternativas e iniciativas. En CEPAL (2009) Panorama Social en América Latina 2009 (pp. 173-197), Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

Batthyány, K. (2010). Pobreza, globalización y género: avances teóricos, de investigación y estrategias. Recuperado en http://issuu.com/catunescomujer.org/docs/sinergias/27

Draibe, S. y Riesco, M. (2006). Estado de Bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea. Serie Estudios y perspectivas 55. México: CEPAL.

Esquivel, V. (2012). La Economía Feminista desde América Latina. Una hoja de ruta sobre los debates recientes en la región. Santo Domingo, República Dominicana: ONU Mujeres.

Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/fraser-iustitia-interrupta-reflexiones-criticas-desde-la-posicion-postsocialista.pdf

Fraser, N. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era postsocialista. Revista New Left Review 4, 126-155.

Fraser, N. (2003). Redistribución, reconocimiento y exclusión social. En: Inclusión social y nuevas ciudadanías. Bogotá, Colombia: Departamento Administrativo de Bienestar Social. DABS & Pontificia Universidad Javeriana.

Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabaj, 4 (6), 83-99.

Gamba, S. (2009). Estudios de género/ perspectiva de género. Recuperado el día 22 de febrero de 2010, de http://agendadelasmujeres.com.ar/index2.php?id=3¬a=5703

Garganta, S. y Gasparini, L. (2012). El impacto de un programa social sobre la informalidad laboral. El caso de la AUH en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Cedlas. DT 133.

Hallet, C. (1996). Women and Social Policy: An Introduction. Londres, Inglaterra: Prentice Hall.
Hintze, S. (2004). Capital social y estrategias de supervivencia. Reflexiones sobre el capital social de los pobres. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/agora/capital-social-y-estrategias-de-supervivencia-reflexiones-sobre-el-capital-social-de-los

Hirata, H. y Kergoat, D. (1998). Una nueva mirada a la división sexual del trabajo. En M. Maruani, C. Rogerat y T. Torns (Dir.), Las nuevas fronteras de la desigualdad. Hombres y mujeres en el mercado de trabajo (pp. 139-155). Barcelona, España: Icaria.

Lagarde, M. (1990). Cautiverio de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.

Levín, S., Campostrini, A., Sosa, R. y Voras, C. (2007). La política de género de las políticas públicas en la Argentina. En M. Carbonero Gamundí y S. Levín (Comp.), Entre familia y trabajo. Relaciones, conflictos y políticas de género en Europa y América Latina (pp. 203-239). Santa Fe, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.

Letcher, H. y Strada, J. (24 de abril de 2016) Se jubiló la moratoria. Suplemento Cash. Página 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/40-9283-2016-04-28.html

Lewis, J. (1993), Women and Social Policies in Europe: Work, Family and the State. Aldershot, Inglaterra: Edward Elgar.

Ley 24.241, Sistema integrado de jubilaciones y pensiones. Boletín Oficial de la República Argentina, Argentina, 23 de septiembre de 1993.

Ley 25.865, Ley de Impuesto al Valor Agregado. Boletín Oficial de la República Argentina, Argentina, 17 de diciembre de 2004.

Ley 24.476, Sistema integrado de jubilaciones y pensiones. Boletín Oficial de la República Argentina, Argentina, 29 de marzo de 1995.


Lombardía y Domeniconi (2015). Incluir para crecer. La inversión nacional entre 2004 y 2014. Buenos Aires, Argentina: Secretaría de Política económica y planificación del Desarrollo.

Maurizio, R. y Vázquez, G. (2014). Argentina: Efectos del programa Asignación Universal por Hijo en el comportamiento laboral de los adultos. Revista Cepal, 113, 121-144.

Mayordomo, M. y Domínguez, M. (2006). El lado oculto del empleo. La desigualdad de género y el modelo de trabajo. En J. Vara (Coord.), Estudios sobre género y economía (pp. 166-186). Madrid, España: Akal.

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y Caribe (2016). Recuperado de http://oig.cepal.org/es/autonomias/autonomia-economica

Observatorio para la Seguridad Social (2011). Análisis de la cobertura previsional del SIPA: protección, inclusión e igualdad. Recuperado de http://observatorio.anses.gob.ar/archivos/documentos/An%C3%A1lisis%20de%20la%20Cobertura%20del%20SIPA.pdf

Pascall, G. (1997) Social Policy: A New Feminist Analysis. Londres: Routledge.

Pautassi, L. (2010) Cuidado y derechos: la nueva cuestión social. En: Montaño Virreira, S. y Calderón Magaña, C. (coord.) El cuidado en acción. Entre el derecho y el trabajo, 69-92. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

Pautassi, L., Arcidiácono, P. y Straschnoy, M. (2014). Condicionando el cuidado. La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social en Argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 18 (50), 61-75.

Peker, L. (18 de marzo de 2016). Sin Resguardo. Suplemento Las 12. Página 12. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10464-2016-03-18.html

Retolaza Euguren, I. (2010). Teoría de cambio. Un enfoque de pensamiento para navegar en la complejidad de los procesos de cambio social. Guatemala: PNUD/Hivos.

Rodríguez Enríquez, C. (2011). Programas de Transferencias Condicionadas de Ingreso e Igualdad de Género. ¿Por dónde anda América Latina? Serie Mujer y Desarrollo 109. Santiago, Chile: Cepal.

Stang, Silvia. (3 de abril de 2006). Podrán jubilarse aún quienes nunca hayan hecho aportes. Sección Economía. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/794215-podran-jubilarse-aun-quienes-nunca-hayan-hecho-aportes

Varella Martí, R. (2001). Las políticas de igualdad en el ámbito del trabajo: una propuesta de construcción teórica desde el género. En J. Monreal, C. Díaz y J. García Escribano. (Ed.), Viejas sociedades, nueva Sociología (pp. 105-125). Madrid, España: CIS.